Si eres usuario de la segunda red social más importante del momento probablemente ya te hayas enterado: Instagram shopping ha llegado y lo ha hecho entrando por la puerta grande. Desde su reciente aparición, son incontables las cuentas que lo usan y ya hemos empezado a ver cómo productos de nuestras marcas favoritas están etiquetados con su precio en las publicaciones.
Pero no únicamente las grandes empresas tienen esta opción: está disponible para todos aquellos usuarios que dispongan de un perfil de empresa en Instagram y al menos nueve publicaciones. Si tienes un pequeño negocio, quizás deberías empezar a considerar Instagram Shopping para hacerlo crecer. ¿Por qué es útil esta nueva herramienta?
Instagram es una red social de moda y, por ello, muchas empresas lo utilizan como ventana de escaparate a su público. Con la nueva funcionalidad, esta exhibición a los clientes es mucho más sencilla; pues pueden ver el precio del producto y hacer click a un enlace que les llevará directamente a la correspondiente landing de compra online. ¿Qué conseguimos con esto? Mayor comodidad y agilidad para el cliente. Y, sin duda, la facilidad para el comprador siempre será un punto a favor de nuestra marca, porque no olvidemos que si de algo andamos escasos hoy en día es de tiempo y por ello queremos las cosas sencillas y rápidas.
El proceso de etiquetado es muy sencillo: o bien lo hacemos cuando estamos subiendo una foto como hacemos cuando etiquetamos a otros usuarios o bien, una vez subida una foto, marcamos la opción de editar y añadimos los productos. Para todo ello, hay que tener en cuenta que los productos que queramos etiquetar en Instagram Shopping deberán constar en la tienda de nuestra fanpage de Facebook.
Una aplicación con un sistema parecido, y que hasta la fecha ha funcionado muy bien es 21 buttons. La gran diferencia es que mientras que esta última se limita a ropa y accesorios, Instagram abarca todo tipo de productos. Por otra parte, con 21 buttons cualquier usuario puede colgar productos sin necesidad de tener perfil de empresa que, por otra parte, no existe en esta red social; y consigue una pequeña comisión por cada prenda que haya publicado en su perfil y otro usuario la compre. Instagram shopping, por su parte, no ha anunciado tal recompensa.
Si tienes un negocio y quieres potenciarlo a través de tus redes sociales pero no sabes muy bien cómo, en M’encisa comunicació te podemos ayudar a hacerlo. Contamos con un equipo de expertos en todo tipo de temas relacionados con la comunicación y el marketing digital. Puedes solicitarnos información sin compromiso: ¡tu proyecto será nuestro proyecto!