SEO para principiantes

La guía definitiva de SEO para principiantes

El posicionamiento web puede ser un poco lioso debido a los tecnicismos y las herramientas, por eso hoy hemos creado esta guía de SEO para principiantes, con la que conseguir muy buenos resultados. En ella veremos qué es eso del SEO y cómo podemos trabajarlo, optimizando la web de tu negocio en Google.

¿Qué es el SEO?

Son las siglas de Search Engine Optimizacion, es decir, la optimización de tu site para lograr aparecer en las primeras posiciones de los motores de búsqueda. Para ello hay que mejorar la visibilidad de la web en los resultados orgánicos a través de un proceso que vamos a ir comentando a continuación con ideas básicas para quien no sepa nada de SEO.

¿Cómo funciona el SEO?

Como ya sabrás, el rey de los buscadores es Google, quien ha desarrollado un algoritmo automático para clasificar las páginas web en función de más de 100 indicadores. Sus arañas rastrean continuamente los sites determinando lo valioso o no que es para los usuarios. Por tanto, el SEO es el arte de caer bien a esas arañas, de manera que estén contentas y nos posicionen en Google. Eso es muy bonito pero, ¿cómo lo consigo? Hay muchos factores importantes como la antigüedad del dominio, los contenidos de la web, las urls, los enlaces internos y externos, el tráfico, etc. No te vamos a negar que el SEO tiene un componente técnico importante, pero la realidad es que el buscador tiene cada vez más en cuenta el posicionamiento social.

Manual de SEO para principiantes. ¡Vamos al lío!

¿En qué se va a fijar Google a la hora de posicionar mi web o mi blog? Antes de empezar debes saber que el SEO tiene en cuenta dos factores principales: lo que ocurre dentro de tu web y lo que ocurre fuera. Esto es conocido como SEO on page (optimización de tu web) y linkbuilding o enlaces externos, donde también incluiríamos las redes sociales.

  • SEO on page. ¿Qué es esto? Son todos los factores internos de tu web (contenido, estructura del sitio, palabras clave correctas, compresión de imágenes, optimización de textos con sinónimos, títulos y metas…). Lo bueno es que aquí no dependemos de terceros.
  • Enlaces relevantes. Seguro que has oído hablar del linkbuilding, es decir, de los enlaces externos de otras webs hacia la tuya. Ojo, estos enlaces no los tienes que comprar, deben ser naturales y de fuentes relevantes. Si Google detecta que son falsos te va a penalizar. Para ello deberás detectar webs importantes dentro de tu sector y ver la manera de colaborar siempre que proceda. El texto de anclaje, es decir, las palabras sobre las que se pone el hipervínculo son vitales a la hora de posicionar, pues deben ser palabras clave relevantes. No te obsesiones con el tema de los backlinks, siempre es más importante el trabajo de SEO on page. Preocúpate de generar buen contenido y ya se compartirá de manera natural.

Ahora que sabes esto, vamos a ver cómo optimizamos nuestra web:

  1. Contrata un buen hosting para que tu web funcione y no se caiga. Algunos que recomendamos son Webempresa, Hostgator, Arxive y Hosteurope.
  2. Tu propio dominio. No caigas en la tentación de coger un dominio de WordPress con tu extensión. Si quieres denotar seriedad y profesionalidad adquiere tu propio dominio.
  3. Google Search Console. Date de alta en esta herramienta, será tu contacto más directo con el buscador Google.
  4. Google Analytics. Regístrate en Analytics, mete el código en tu web y vincúlalo con Google Search Console. De este modo tendrás estadísticas sobre tu sitio web y sabrás por dónde entran las visitas a tu site.
  5. Mapa web. Tu web debe tener un sitemap que puedes generar con Yoast o con el plugin Google Sitemap y que deberás subir a Google Search Console. Se trata de un mapa de tu site que ayudará al buscador a indexarlo fácilmente.
  6. Tiempo de carga de tu web. Si los usuarios tienen que esperar a que tu web cargue se van a molestar y saldrán de tu site. Google se fijará en esta cuestión, por tanto debes lograr que tu web cargue rápido. ¿Cómo? Optimiza las imágenes. Algunos plugins interesantes para WordPress son Imagify e Imsanity, aunque también puedes hacerlo con Photoshop o con otras herramientas online. Un sitio que carga rápido se considera que tiene una mejor experiencia para el usuario, por eso Google lo premia.
  7. Contenido original y propio. El contenido que tenga tu web debe ser único y de calidad. Google no quiere plagios, de hecho penaliza el contenido duplicado. Por tanto, el objetivo debe ser redactar contenido útil e interesante que responda a las dudas y resuelva los problemas de las personas. Si quieres saber qué busca la gente en Google la herramienta Answerthepublic te puede ser útil. Si además logras que los usuarios compartan tu contenido en redes sociales conseguirás una mejor clasificación en Google porque entenderá que a la gente le está gustando lo que publicas.
  8. Imágenes. La parte visual es imprescindible para posicionar, pero siempre optimizadas, sin que pesen en exceso y con su título y alt correspondientes, según la keyword que quieras posicionar. Evidentemente siempre será más positivo si tus imágenes son propias que si son de un banco de imágenes.
  9. Vídeos. Este formato audiovisual tiene cada vez más acogida en la red, ya que hay muchos usuarios que usan Youtube como un buscador, dejando de lado Google. Por eso puedes crear enlaces hacia tu canal de Youtube.
  10. Enlaces rotos. Ten cuidado con los errores 404 de tu web. No puedes cambiar los enlaces ya creados así como así, pues Google te puede penalizar. Dentro de Google Search Console puedes encontrar estos errores de tu web. ¿Cómo subsanarlos? Muy sencillo: utiliza redirecciones 301. Para ello puedes usar el plugin redirection de WordPress.
  11. Metadatos. El título, los encabezados, los h1, h2, h3 y las palabras clave serán vitales para posicionar el sitio web. Una herramienta que funciona fenomenal es Yoast, que te indicará en color rojo, naranja o verde cómo está de optimizada para SEO cada sección de tu web.  
  12. Palabras clave. Es imprescindible escoger con criterio las keywords a trabajar. Para ello puedes estudiar la competencia y el volumen de búsquedas. Te recomendamos que cada post trabaje unas palabras clave diferentes dentro de tu estrategia SEO.
  13. Redes sociales. Tener unos buenos perfiles de social media es importante para trabajar el SEO y generar más tráfico hacia tu web. Este es un factor que cada vez tiene más en cuenta Google.

Ten en cuenta que una web amigable y libre de errores mejorará la experiencia de usuario y por lo tanto Google la posicionará mucho mejor. Esperamos que te haya resultado útil esta guía de posicionamiento SEO para principiantes. Y si quieres ponerte en manos de expertos ya sabes, contáctanos y te ayudaremos a mejorar el SEO de tu empresa.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio