10 consejos SEO para blogs

10 SEO-consejos para que tu blog le guste a Google

Son muchas las empresas que a día de hoy todavía no tienen un blog corporativo y desconocen las ventajas que puede aportarles en la estrategia de marketing digital de su negocio. En la actualidad, Google, y el resto de buscadores, valoran muy positivamente la creación frecuente de contenido de calidad. Por eso, en M’encisa Comunicació, siempre recomendamos a nuestros clientes incorporar un blog dentro de su estrategia de Social Media. Porque entendemos, que es la mejor manera de nutrir a los motores de búsqueda de ese contenido interesante, que tanto le gusta y ayudar así, al posicionamiento orgánico.

Ahora, para que todos los post que se creen sean bien recibidos por los motores de búsqueda, y nos ayuden a mejorar en SEO, deben de cumplir una serie de requisitos, que pasamos a enumeraros brevemente:

  1. Escribir para personas. Sí, estamos de acuerdo en que queremos agradar a Google para que nos coloque los primeros en los resultados de búsqueda, pero no podemos perder de vista que nuestros clientes/lectores son personas y no máquinas. Así que tenemos que utilizar un lenguaje correcto y escribir de forma natural.
  1. Aportar contenido de valor para el usuario. Cada empresa o persona es especialista en un tema, algo que hay que tener en cuenta a la hora de seleccionar la temática del post. Por eso, si nuestro negocio es una tienda de ropa, escribiremos sobre las tendencias de la temporada, tejidos, colores… Todo aquello que pueda interesar a nuestro cliente potencial y que nos ayude a diferenciarnos de nuestra competencia.
  1. Seleccionar las palabras clave que mejor se adapten al negocio y que tengan un volumen de búsquedas más elevado. ¿Cómo hacer esa elección? Hay herramientas como el planificador de palabras clave de Google Adwords que son gratuitas y que pueden ayudar en este paso.
  1. Elegir el mejor enfoque del post, teniendo en cuenta qué es lo que les puede interesar o lo que más buscan nuestros clientes sobre el tema que vamos a tratar. Para este paso, es bastante útil la herramienta Answer the public, donde puedes introducir la palabra o palabras sobre las que quieres escribir y te proporciona las preguntas más frecuentes que se suelen realizar al respecto en el buscador. Este aspecto ha cobrado especial importancia en los últimos meses, en los que Google ya da respuestas directamente en la página de búsqueda, citando a la web o blog que proporciona el mejor contenido.
  1. Incluir la palabra clave en el título y si es al principio, mejor que mejor. Para que se muestre completo en Google, no debe superar los 65 caracteres o los 487 píxeles.
  1. Modificar, siempre que se pueda, la meta description. Cuando el usuario realiza una búsqueda en Google, los resultados que muestra el buscador contienen un título y a continuación una pequeña descripción, también conocida como meta description. Si no se modifica, el buscador mostrará por defecto las primeras líneas de nuestro post. Nos interesa editarla (incluyendo la palabra clave) y reescribirla de forma atractiva para que el usuario haga clic y entre a leer nuestro contenido. Importante, la extensión no debía superar los 156 caracteres, pero recientemente Google ha confirmado que la amplía hasta los 230 caracteres.
  1. Adaptar la URL. La URL debe ser corta y sin stop words (conjunciones y preposiciones) y como no, debe contener la palabra clave. Un ejemplo de cómo debería ser una buena URL para SEO: mencisa.com/blog/instagram-regram.
  1. Optimizar el contenido del post pensando en SEO. ¿Qué significa esto? Que a la hora de redactar el texto debemos intentar que la palabra clave aparezca en el primer párrafo y a lo largo del post. Hay que hacerlo de forma natural y sin caer en reiteraciones excesivas, que puedan llegar a molestar al usuario durante la lectura del post. Consejo: recurrir a sinónimos y a variantes de la palabra clave. Otro aspecto, importante que afecta al posicionamiento orgánico es el de la extensión del texto. Obviamente, cuanto más extenso sea el post más estaremos profundizando en el tema y mayor presencia de palabras clave podrá tener. Eso sí, igualmente importante es no sacrificar la calidad del mismo ni alargar innecesariamente.
  1. Enlazar con criterio. Es importante enlazar post previos de nuestro blog que compartan la misma temática y que puedan ayudar al usuario a ampliar la información sobre el tema. También, debemos enlazar webs externas y relevantes, porque ayudarán a Google a vincularnos con un sector o temática concreta. No olvidar utilizar palabras clave significativas a la hora de elegir el texto de anclaje del enlace (anchor text).
  1. No despreciar el poder de las imágenes en la estrategia SEO. ¿Cómo optimizarlas para que ayuden a nuestro posicionamiento orgánico? Fácil. Debemos incluir la palabra clave principal en el nombre del archivo, el title y el atributo alt. Otro aspecto que no se debe descuidar en este punto, es el peso de las imágenes, que debe rondar entre los 20 y 40 kbs. También es recomendable subir las imágenes en el tamaño que van a publicarse para reducir el tiempo de carga del sitio web/blog; ya que a nadie le gusta esperar.

Definitivamente redactar un post teniendo en cuenta todos los aspectos que afectan al SEO es un proceso laborioso, pero del que, sin duda, puede obtenerse una gran recompensa: aparecer en las primeras posiciones de Google. Por eso, desde M’encisa Comunicació ayudamos a nuestros clientes en ésta y otras labores que ayuden a crecer su negocio digitalmente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio