instagram shadowban

Instagram: ¿Qué es el Shadowban?

Primero fueron los cambios en los algoritmos de Facebook, los que afectaron al alcance de las publicaciones de las empresas. Pues bien, ahora es Instagram quien se suma a los cambios en los algoritmos, pero en este caso, no solo afectan a las empresas, las cuentas personales también están viéndose afectadas por estos cambios. 

Desde M’encisa comunicació os queremos contar en qué consisten estos cambios en el algoritmo de Instagram, cómo detectar si estáis bajo los efectos del Shadowban y qué podéis hacer para evitarlo.

Si en vuestras publicaciones de Instagram y en vuestras stories estáis empezando a ver que las interacciones y visualizaciones disminuyen de forma bastante drástica, seguramente estéis bajo el influjo del Shadowban. En este caso, al contrario de lo que ocurre en Facebook, donde el algoritmo está afectado a las cuentas de las empresas, en Instagram afecta a todas las cuentas (personales y profesionales). Las consecuencias derivadas por el Shadowban es que las publicaciones se expongan a un número reducido de usuarios.

El uso de hashtags también se está viendo afectado por estos cambios y puede que algunos hashtags empleados se vuelvan no detectables, por lo que las publicaciones no aparecerán en los resultados de búsquedas de Instagram.

Algunas de las razones por las que puede que tu cuenta esté bajo los efectos del Shadowban son:

  • Usar de forma excesiva siempre los mismos hashtags puede ser considerado como spam por Instagram.
  • Pertenecer a grupos de usuarios que intercambian likes y comentarios entre ellos de forma masiva también puede hacer que nuestro alcance disminuya. Esta práctica es bastante común entre bloggers e influencers, quienes también pueden estar afectados por el Shadowban.

Desde M’encisa os damos unas pequeñas recomendaciones que pueden hacer que os libréis del Shadowban:

  • Lo primero y más importante es no utilizar bots ni permitir el acceso a terceros para atraer más seguidores.
  • A veces se utilizan los hashtags de forma exagerada, algo que hay que evitar para no vernos afectados por el Shadowban. Es por ello que os recomendamos emplear los hashtags imprescindibles y más adecuados para cada publicación. Es más efectivo emplear pocos hashtags pero bien elegidos que utilizar muchos de forma genérica.
  • En el caso de que vuestra cuenta ya esté bajo los efectos del Shadowban, lo recomendable es dejar de publicar durante un período de 3 o 4 días, es decir, mantener la cuenta inactiva sin subir fotos o stories en ella.
  • Por último, si aún así, el Shadowban sigue afectando vuestra cuenta, podéis contactar con la sección Ayuda de Instagram.

Desde M’encisa sabemos que los cambios en los algoritmos de Facebook e Instagram está afectando a muchas cuentas, sobre todo a cuentas de empresas, por lo que os recomendamos dejar los perfiles de vuestros negocios en manos de expertos en redes sociales, que las gestionarán de forma profesional tratando hacer frente a los algoritmos de cada plataforma y consiguiendo mejores resultados.  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio